¿Para qué sirve la diagnosis electrónica? | Peugeot Sevilla
MENÚ
 

¿Para qué sirve la diagnosis electrónica?

peugeot sevilla diagnosis

¿Para qué sirve la diagnosis electrónica?

A raíz de la entrada en vigor durante el año pasado de la nueva normativa para la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), mucho se está hablando de esta operación de diagnóstico que, como bien indica su nombre, trata de localizar posibles fallos que afectan al normal funcionamiento del coche. De hecho, la diagnosis no se trata más que un dispositivo electrónico que se conecta al coche y que localiza posibles anomalías, desde las más pequeñas como anomalías en los sensores del vehículo hasta las de mayor envergadura, como las que afectan al bloque motor.

Como servicio oficial Peugeot en Sevilla, en nuestro taller contamos con esta máquina que permite ahorrar tiempo y dinero al cliente, pues puede localizar una avería en cuestión de segundos, con la reducción en mano de obra que eso supone. Por supuesto, esta operación puede realizarse en cualquier coche de cualquier marca (excepto en modelos muy antiguos).

Habitualmente, esta sencilla operación debe realizarse tras una revisión rutinaria del vehículo, para verificar que se han corregido todos los posibles defectos, y cuando se encienda el testigo correspondiente en el panel del salpicadero, aparte de en otras circunstancias que así lo aconsejen (revisiones Pre ITV, etc). Además, es muy importante que sean profesionales cualificados los que la utilicen para poder interpretar todos los datos que genere correctamente, así como para mantener actualizado el software de diagnosis en base a las nuevas averías y modelos de coches que aparezcan en el mercado.

Las ventajas de esta operación son numerosas. Como ya hemos avanzado, detecta averías rápidamente, algunas de las cuales son imperceptibles al ojo humano y que conllevarían algún tiempo detectarlas. Por otro lado, aportan información muy útil al mecánico sobre cómo llevar a cabo la reparación y también sobre los recambios que son necesarios para ella. En tercer lugar, otro beneficio destacado es el hecho de que la propia máquina es capaz de resolver directamente algunos fallos, incluso.

Los elementos que comprueba la diagnosis en un taller son variados. Algunos de ellos son: el estado de la Unidad Central del vehículo; si se han eliminado averías; control del sistema de freno de estacionamiento eléctrico y del sistema de ayuda al aparcamiento; ajuste del ángulo de giro del ABS / ESP; conexión entre el ESP y el sistema de airbag; análisis del climatizador o aire acondicionado y del estado de los amortiguadores; reinicia el intervalo de servicio; examina el sensor del aceite del motor y el sistema de frenado; ajusta el ABS / ESP en función de las dimensiones del neumático; restablece la válvula electrónica, entre otros componentes.

La diagnosis y la ITV

Como avanzamos al comienzo de este artículo, desde 2018 en el examen de ITV, la diagnosis (mediante puerto OBD) juega un papel fundamental ya que se ha convertido en una prueba más de este análisis, siendo obligatoria para los coches matriculados a partir de 2011. El objetivo de este endurecimiento es localizar, mediante una lectura del ordenador de a bordo, posibles manipulaciones del motor a través de software malicioso, de la válvula EGR o del filtro antipartículas. En definitiva, se trata de encontrar modificaciones fraudulentas o averías en los sistemas anticontaminación de los vehículos.

Gracias a este nuevo examen se evitarán que los usuarios (o sus talleres mecánicos) manipulen a propósito el sistema electrónico del vehículo para poder superar la ITV con algún defecto. En el caso de que estas aparezcan, el propietario del vehículo puede sufrir una sanción y una multa si lo conduce no habiendo conseguido la pegatina.

Por todo ello, ahora más que nunca, es imprescindible hacerle una revisión pre-ITV previamente al coche antes de este trascendental examen.



Call Now Button